Descargar Brochure
Universidad Politécnica de Valencia
La necesidad de integrar la dimensión social y medioambiental en la gestión de la empresa ya no es una opción, es una urgente necesidad. Las empresas y el mundo de los negocios saben que ya no es suficiente brindar un buen servicio o producto, sino que los procesos y caminos para brindar ese producto o servicio también deben ser buenos. Hay que hacer bien lo bueno.
Las demandas de los consumidores y las instituciones públicas, junto a la propia motivación de empresarios y directivos, están impulsando con fuerza el desarrollo de la triple cuenta de resultados: la económica, la social y la medioambiental.
Esto está suponiendo un cambio de cultura empresarial y de gestión que requiere un esfuerzo adicional de los directivos y empresarios para aprender cómo integrar estas dimensiones, cómo gestionar el impacto social y medioambiental, y cómo rendir cuentas y comunicar lo que están haciendo.
Este Curso Especializado pretende ser una rigurosa introducción al tema, y un primer paso para la formación en gestión de la Responsabilidad Social Empresarial.
Este Curso Especializado se concentrará en dos grandes y fundamentales aspectos de la Responsabilidad Social Empresarial: la ética de la empresa y la sostenibilidad ambiental.
Los objetivos generales son:
Estos objetivos generales se alcanzarán mediante el desarrollo de dos módulos independientes pero complementarios:
- Ética de la empresa y responsabilidad en la gestión
- Responsabilidad social empresarial y sostenibilidad
Primer módulo:
Ética en las empresas y responsabilidad en la gestión
Segundo módulo:
Responsabilidad social
empresarial y sostenibilidad
Profesor
Fecha
Del 05 al 09 de septiembre
Del 31 de octubre al 04 de noviembre
Horario
Lunes a viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
Duración
20 horas
Lugar
Sede de Postgrado en el Campus de Santiago
Contenido
- Ética en los negocios y responsabilidad
- Principales problemas éticos en la gestión de empresas
- Valores éticos de las organizaciones
- Instrumentos para el desarrollo de la ética en las empresas
- Ética y liderazgo
- Iniciativas de responsabilidad social
- Responsabilidad ambiental
- Gestión ambiental
- Análisis de ciclo de vida
- Eco-innovación
José-Félix Lozano Aguilar. Doctor en Filosofía y CC de la Educación por la Universidad de Valencia. Realizó parte de su doctorado en la Universität Erlangen-Nürnberg mediante una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Es profesor titular de Ética Empresarial y Ética Aplicada, y Director del Máster en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Desde 1996 a 2000 fue Director Adjunto de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones. Es profesor invitado en la Universidad de Lodz (Polonia) y ha impartido clases y conferencias en la Universidades de Zittau y Erlangen (Alemania), así como en diversos centros de Ecuador, Cuba, Argentina, Colombia, México y Uruguay. Es miembro del Comité de Ética de la Investigación en la UPV. Tiene doce artículos publicados en revistas internacionales especializadas en gestión y educación superior, entre las publicaciones más relevantes cabe destacar: Códigos éticos para el mundo empresarial, en la Editorial Trotta (2004); ¿Qué es la ética de la empresa?, Barcelona, Editorial Proteus (2011); y Responsabilidad Social Empresarial, Editorial Pearson, México [Editor junto a E. Rafufflet, C. García y E. Barrera] (2012). Ha realizado proyectos de asesoramiento para la elaboración de códigos éticos para: ACERALIA, ONCE, Universidad de Lleida, AECID, y la Universidad Politécnica de Cartagena, entre otras.
Tomás Gómez Navarro.
Para más información:
Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP)
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Autopista Duarte Km 1 ½, Apartado postal 822,
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Teléfonos: (809) 583-8865 | (809) 580-1962, exts. 4545 y 4575
Correo electrónico: labbott@pucmm.edu.do